Según Bondarenko, el candidato libertario de La Matanza: “Los orcos se han comido todo, el 70% de las calles son de tierra”

El ex comisario y jefe del Comando La Matanza de la Policía Bonaerense se postula como diputado en la Tercera Sección Electoral. Aseguró que “la provincia de Buenos Aires está liberada” y definió la gestión de Axel Kicillof como “prochorros”.
“Estoy acostumbrado a meterme en el barro. Vengo del comando de La Matanza, donde los orcos come asfalto se han comido todo, los grandes barones del conurbano. El conurbano parece un paisaje de guerra. Tierra arrasada han dejado, y lo lamentable es que quedan dos años más”. Con esa carta de presentación arrancó Maximiliano Bondarenko, el candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la Tercera Sección Electoral y ex jefe del Comando La Matanza de la Policía Bonaerense, ante las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El ex comisario, que se incorporó a las fuerzas libertarias en esta elección, describió las dificultades cotidianas en distritos del conurbano bonaerense, como Florencio Varela, donde según relató, “el 70% de las calles son de tierra y se comen los caños de cloaca”.
“Han dejado la provincia de Buenos Aires como La Matanza. En un día como hoy los chicos no pueden salir, llegan con los pies mojados, sin calefacción, y los estamos sacando con broncoespasmo. No es una pavada no tener asfalto”, describió en declaraciones a radio Mitre. Y señaló: “Hay lugares del conurbano que entra el camión con el agua y la gente entra con el balde como si fuera la Edad Media”.
Bondarenko repasó su decisión de abandonar la fuerza policial para incursionar en política. Antes fue concejal en el Concejo Deliberante de Florencio Varela. “Me animé, me comprometí y dejé lo que más amo que es la policía. Colgué mi uniforme y dije ‘vamos a emprender mi nuevo camino’, que para mí es un campo minado”, contó, al concluir que “cambiar desde adentro” de las instituciones policiales cuestiones como la inseguridad “es muy complejo”. “La que se sienta en la cabecera de la mesa, es la política”, retrató.
En su experiencia comunal, observó el bajo nivel “que está la política para que un vigilante de la policía bonaerense esté sentado” en un organismo como un Concejo deliberante. Y se muestra con un perfil duro de confrontación con el peronismo de la provincia de Buenos Aires. “Desde la minoría siempre se tira piedras. Siempre fui opositor, el único lugar que había era el Frente Cambiemos”, dijo, al señalar que luego de esa experiencia “me volví a la policía”. “No la pasé muy bien en la política”, consideró.
Sin embargo, para Bondarenko, la llegada de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) representa una nueva oportunidad. El ex comisario enfrentará en el 7 de septiembre, en los comicios para la Legislatura bonaerense, a Fuerza Patria, la alianza electoral del peronismo. El objetivo de La Libertad Avanza es que logre avanzar en el distrito donde el presidente Javier Milei perdió las PASO, las generales y el balotaje en las elecciones presidenciales de 2023. “Cuando vi a Milei, vi que la política volvía a recuperar credibilidad, cumplía con lo que decía. Me encantaba lo que decía, la juventud que empujaba ese espacio”, sostuvo.
El ex comisario recordó sus años en las fuerzas de seguridad en La Matanza, donde se mantiene una continuidad de gestión entre el intendente, Fernando Espinoza, y la vicegobernadora Verónica Magario. “Ya lo padecía a Espinoza y Magario en el comando de La Matanza. Uno cree a veces que el momento más riesgoso de un policía es un enfrentamiento, y a veces es todo lo contrario. El enfrentamiento en La Matanza se da bastante seguido, pero lo que se da a diario es ir a 120 km por hora, cruzando semáforos sin aceite, sin líquido de freno, sin cubierta, sin balizas. Eso se transforma en el momento más riesgoso para el policía, o cualquier vecino común que se pueda cruzar en la calle y hacer un detalle”, describió.
En ese sentido, puntualizó: “Muchos policías heridos en accidentes de tránsito. Una parte de los heridos de la inseguridad se genera en ese tipo de persecución, es lo que no se ve”.
“Todos los delincuentes votan al kirchnerismo”
Sobre la situación actual de la seguridad, Bondarenko rechazó la idea de que sea “la policía la que libera las zonas”, sino que “la provincia de Buenos Aires está liberada”, y apuntó contra Javier Alonso, al que definió como “ministro de la inseguridad”. “El ministro de la inseguridad se jacta de que, después de un homicidio, agarraron al delincuente. Llegaste tarde. Es como poner un semáforo después que atropellaron a un chico en la esquina de la escuela”.
Bondarenko focalizó en los problemas presupuestarios y de gestión en materia de seguridad: “Lo que primero hay que saber es con qué contamos y a dónde va el volumen de dinero. El Ministerio de Seguridad hace años está con la emergencia, y tiene 350 cargos políticos. Es un pulpo gigante que lo único que hace es consumir recursos. Eso es lo que le quita la rueda al personal que está recorriendo en la calle, el chaleco y la munición. Este dinero no pasa por presupuesto ni la rendición de cuentas”.
El candidato libertario calificó al gobierno bonaerense de Axel Kicillof como “prochorros” y que “apoyan al delincuente”, con beneficios en el sistema penitenciario. “Les dan teléfono y 5G para que sigan cometiendo delitos desde las cárceles. Son zaffaronianos (por la doctrina jurisprudencial de Raúl Zaffaroni). Tenemos una puerta giratoria en la provincia con 45.000 presos que se van rotando. El caudal de votos es de los delincuentes, cuando uno va a la cárcel no hay un solo voto en contra del kirchnerismo. Todos los delincuentes votan al kirchnerismo”, fustigó. Y anticipó, sobre su campaña electoral: “En Florencio Varela tenemos una cárcel. No voy a poner una sola mesa ahí. Ni siquiera voy a arriesgar a un fiscal”.