Milei acaba su gira por Nueva York con Benjamin Netanyahu y actos junto a la comunidad judía

El Presidente reforzará su alianza estratégica con Israel en medio de las condenas a su primer ministro por el conflicto bélico en Gaza; visita a la tumba del rabino Lubavitch.

Después del fuerte espaldarazo que cosechó del gobierno de Donald Trump, Javier Milei cierra este jueves su viaje a Nueva York con un encuentro con su otro máximo aliado internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un día en el que además mantendrá reuniones con líderes de organizaciones judías y visitará la tumba del rabino Lubavitch.

A las 9.43 (hora local), Milei salió del hotel, con vestimenta informal, hacia ese lugar de peregrinación al que líder libertario siempre va cuando viaja a esta ciudad. Estaba junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; el ministro de Defensa, Luis Petri, y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Antes, el Presidente y su hermana mantuvieron un desayuno con la salteña María Noel de Castro, una ingeniera biomédica de 28 años y la primera aspirante a astronauta del país con una misión a la Estación Espacial Internacional (EEI). Con la joven Milei ya se había reunido en Los Ángeles, el 4 de septiembre pasado.

El encuentro fue “positivo”, señaló De Castro. “Estamos enfocados en armar un buen plan espacial”, añadió.

De Castro, seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space como candidata para integrar una futura misión espacial tripulada que se concretaría no antes de 2027, se reuniría luego con el empresario José Luis Manzano, quien anoche participó de la gala del Atlantic Council en la que Milei fue premiado con el Global Citizen Award.

El encuentro con Netanyahu, previsto para la tarde, llega luego de que en el marco de la Asamblea General de la ONU varios líderes mundiales cerraran filas en apoyo a un Estado palestino, confrontando así las posiciones de a Israel y de Estados Unidos por la guerra en la Franja de Gaza.

La postura francesa fue una de las más trascendentes, liderada por el presidente Emmanuel Macron, con quien justamente Milei ayer compartió una gala en Manhattan en la que ambos fueron premiados por el Atlantic Council. “Si creemos que vivimos en un orden mundial, nunca debemos aceptar un doble rasero”, afirmó el líder francés, que a la vez exigió la liberación de los rehenes.

El miércoles, Netanyahu se quejó de la “vergonzosa rendición” de los líderes mundiales frente al “terrorismo palestino”, luego de que Canadá, el Reino Unido y Australia reconocieran al Estado de Palestina.

En su encuentro con el premier israelí (comenzará a las 15.45, hora local, en el hotel donde se aloja Netanyahu), Milei seguramente reforzará la alianza estratégica entre ambos países y dialogará sobre la situación en Medio Oriente y los rehenes argentinos que aún siguen cautivos en manos del grupo terrorista Hamas. En su discurso de ayer en el atril de la ONU, el Presidente reclamó la liberación de los cautivos en Gaza y ratificó su alianza con Israel y Estados Unidos.

Será el segundo encuentro bilateral de Milei en el contexto de la Asamblea de la ONU tras la reunión que tuvo con Trump, en la que ratificó la alianza política entre ambos líderes con el amplio respaldo económico que negoció el Gobierno con Departamento del Tesoro norteamericano con un swap de US$20.000 millones, entre otras medidas.

Netanyahu prometió este mismo jueves “denunciar” a los líderes de los países occidentales que han reconocido un Estado palestino en su próximo discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Diré nuestra verdad: la verdad sobre los ciudadanos de Israel, la verdad sobre nuestros soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la verdad sobre nuestro país”, dijo Netanyahu en la pista del aeropuerto Ben Gurión, antes de partir a Nueva York.

“Denunciaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel. Esto no sucederá”, desafió.

Luego de su reunión con Netanyahu, Milei asistirá a una ceremonia en las que recibirá un premio de la organización B´nai B´rith, dedicada a la defensa de Israel y promover la unidad judía. Más tarde, a las 18.15, poco antes de emprender el vuelo de regreso a Buenos Aires junto a la comitiva presidencial, el líder libertario mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Judío Mundial, Donald Lauder, y con el director del Consejo Judío latinoamericano, Claudio Epelman.

La visita de Milei a la tumba del rabino Lubavitch se desarrolla esta mañana, cuando no tenía previstos actos oficiales, según la agenda distribuida por Adorni.

El cementerio Montefiore, en Queens, suele ser visitado por Milei cada vez que viene a esta ciudad. Allí está la tumba del rabino Menachem Mendl Schneerson, conocido como el rebe de Lubavitch, un venerado maestro fallecido en 1994 que revolucionó el mundo judío desde su adhesión al jasidismo, corriente ortodoxa centenaria que promueve la alegría como ingrediente sustancial de la fe y las prácticas judías.

Antes de la segunda vuelta de las elecciones de 2023 y luego de ser electo, Milei estuvo en el denominado Ohel, una construcción especial dentro del cementerio donde además de una sinagoga están los restos del rabino de Lubavitch y su suegro, Iosef Itzjak.

Son dos tumbas repletas de papeles con pedidos que acercan los cientos de judíos y no judíos que llegan cada día para venerar al que consideran un “Tzadik” (justo), un ser especial por sus enseñanzas y la profundidad de su legado.

Milei, que siempre ha mostrado su cercanía con el judaísmo, fue premiado por la comunidad Lubavitch en abril del año pasado como un “Embajador Internacional de luz”, en una visita del Presidente a Miami.

El vuelo de regreso de la comitiva argentina está previsto que parta de Nueva York a las 21 (hora local), y que arribe a Buenos Aires a las 8.30 del viernes.

Volver al botón superior